El tema elegido este mes para
Ventanas Verdes es el tahín, el ingrediente que no puede faltar en el hummus
que tanto me gusta, en alguna de las recetas que hay en el blog lo he sustituido
por semillas de sésamo porque el tahín es precisamente eso, una pasta de
sésamo.
Me he dado cuenta de que no tengo
la receta en el blog y la verdad, más fácil no puede ser. El Sésamo es una
semilla rica en calcio, pero no lo aprovechamos bien porque no solemos romper
las semillas para comérnoslas. El tahín nos permite absorber mejor este mineral
ya que para prepararlo tenemos que molerlas. Lo habitual es prepararlo con
sésamo tostado, que es el tipo de tahín que compramos habitualmente.
Aunque también podemos prepararlo
con semillas crudas y tostarlas nosotros mismos o bien preparar tahín crudo. El
sésamo también contiene fitatos (sustancia que protege la semilla) que impiden
la correcta absorción de los minerales. Por ello es conveniente dejar un rato
en remojo y desechar el agua después. Si prolongamos el tiempo de remojo hasta
4 horas estaremos activando la semilla, esta se prepara para germinar.
Tahín
1 taza de sésamo
½ taza de agua
Un par de cucharadas de aceite de
sésamo (puede ser otro aceite vegetal)
Una pizca de sal
Opcional: una cucharada de zumo
de limón, otra de salsa de soja y un poco de pimienta molida.
Elaboración:
Si el sésamo es crudo (es la
receta de la foto) lo lavamos o dejamos un rato en remojo, lo escurrimos bien y
lo tostamos en una sartén antiadherente sin aceite, con cuidado de no quemarlo.
Lo dejamos enfriar. Si utilizas sésamo tostado no tienes que hacer este paso.
Cuando esté frío (para evitar que
coja más temperatura y amargue) lo ponemos en el molinillo de café y lo
molemos. Lo pasamos a la picadora o la batidora, ponemos una pizca de sal y vamos
añadiendo el agua y el aceite, puedes cambiar la proporción a tu gusto, hasta
que tenga la consistencia que más nos guste, si la queremos más liquida
añadiremos más agua y/o aceite.
Al remojar las semillas cogen
humedad y necesitan menos agua añadida, si utilizas sésamo tostado necesitarás
incorporar más cantidad de líquido a la receta. Conservar en la nevera.
Tahín crudo
Lavamos las semillas. Las dejamos
en remojo un mínimo de 4 horas. Escurrimos y desechamos el agua. Las ponemos en
la picadora con una chorrito de zumo de limón, un poco de salsa de soja y una
pizca de pimienta, trituramos. Conservar en la nevera 2-3 días. Al tener una
caducidad corta es conveniente preparar solo la cantidad que vayas a utilizar.
Si quieres conservar las semillas activadas durante más tiempo es necesario deshidratarlas.
Y ahora no te pierdas las propuestas de mis compañeras de Ventanas Verdes =)
Y ahora no te pierdas las propuestas de mis compañeras de Ventanas Verdes =)
♥
Muy buenas anotaciones sobre el sésamo y sus nutrientes. A veces se nos olvida que las semillas son muy buenas, pero que cuando nos las comemos suelen pasar enteritas por todo nuestro sistema digestivo y no les sacamos provecho, pobrecitas :).
ResponderEliminarEl tahini es una manera estupenda de disfrutar de sus propiedades y de su sabor, no sé con cuál versión quedarme!
Un abrazo
Por eso doy la opción de prepararlo en crudo, para aprovechar mejor esos nutrientes ;)
EliminarUn besote!!!
La receta la tengo que probar, que estoy entrando en una etapa culinaria menos conservadora y los platos de cerámica me encantan, ¿los has hecho tú? ¡Besos!
ResponderEliminarMar, tu no eres nada conservadora, eres una chica creativa en todo!!!
EliminarSiii ahora me ha dado por rejarme con el barro, son obra mía =))
Que rico Heva!
ResponderEliminarSiempre me ha tentado hacer tahín en casa, pero no se si lograré la cremosidad del que tiene el comprado.
Pero lo intentaré solo para probar la diferencia y ver qué tan bueno queda.
Cariños!!
a.
Depende de tu picadora, primero muele las semillas para dejarlas en polvo y luego ves añadiendo agua y aceite hasta conseguir la consistencia que más te guste. Cuando piques las semillas, ves haciendo pausas para que no suban de temperatura. Un besote!
Eliminarqué rico Heva!!! yo suelo comprarlo, también tostado y es rico rico, a veces añado una cucharadita a lo que me apetece, en ensaladas también, le da un toque especial y otro sabor, o incluso a la crema de verduras, pero nunca lo hice en casa es bueno tener tú receta, apuntada queda.
ResponderEliminarUn besito y feliz finde guapa!
Estupendas las dos versiones!
ResponderEliminarHermosas fotos amiga, un beso.