Últimamente encuentro muchos zumos de limón por la red, unos
son agua de limón templada para tomar en ayunas y otros son un poco más
completos, con cúrcuma, jengibre,…
Este fin de semana, en el suplemento dominical del
periódico, hablaban sobre los beneficios del limón, de sus usos no solo
culinarios sino también como quitamanchas, en tratamientos de belleza incluso
como remedio casero contra las hormigas.
Al final había un apartado escrito
por el Doctor Antonio Ríos Luna en el que se aconsejaba beber agua tibia con
zumo de limón o de lima al levantarse, no solo por ser un potente antioxidante
(por su contenido en vitamina C) sino por ser un alcalinizante (gracias a su
contenido en sales minerales y bajo contenido en azúcares). Además apunta que
el consumo de esta bebida de manera habitual estimula el sistema digestivo,
mejora el sistema linfático y el inmune y es un buen diurético.
El consumo de productos ricos en vitamina C es una costumbre muy arraigada en nuestra dieta,
de la que siempre tiramos sobretodo en invierno para evitar los catarros. A los
beneficios de este cítrico le añadimos los de la cúrcuma, con sus propiedades anti
cancerígenas y antiinflamatorias, y el jengibre por ser un buen estimulante del
metabolismo, del sistema circulatorio y digestivo ¿te animas a probarlo?
Zumo de cúrcuma y limón
1 vaso de agua tibia
Un limón
Un trozo de jengibre fresco
½ cucharadita de cúrcuma en polvo
½ cucharadita de sirope de agave o miel
Elaboración:
Ponemos el agua en un vaso, exprimimos el limón (empieza por
medio y si te gusta más ácido añade un poco más), añade el jugo del jengibre
(yo lo saco con el prensa ajos), ½ cucharadita de cúrcuma y de sirope de agave.
Remueve y listo para beber.
Si prefieres hacer una infusión, por en el vaso el trocito de
jengibre, la piel del limón (ecológico) y la cúrcuma, vierte el agua hirviendo sobre
ellos. Pasados unos minutos cuélalo, añade zumo de limón y sirope de agave o
miel a tu gusto.
♥
Pues yo debo ser de las pocas que no toman agua tibia con limón al levantarme, soy más de tomarme un vaso con agua fría, espabilar no me espabila pero me sienta bien, es costumbre desde pequeña, aunque si un zumo como éste es tan bueno, lo pensaré y probaré. Besos guapa
ResponderEliminarYo tambien bebo agua del tiempo nada más levantarme y de noche si me despierto, pero nunca es tarde para cambiar de costumbres jeje
EliminarUn besazo!!!
Vaya, creo que tengo que incorporar esta costumbre matutina a la de ya!! Muchísimas gracias!!
ResponderEliminarBsitos!!
Hola Laura, espero que te guste :)
EliminarUna amiga nutricionista me comentó que la vitamina C es terriblemente termosensible, por lo que no sé hasta qué punto se pierde su efecto en el agua caliente. Por si acaso yo hago un zumo similar pero con el agua del tiempo, y también cúrcuma fresca.
ResponderEliminarHola Flavia, por eso propongo como primera opción hacer un zumo, una limonada, con agua tibia, eso es con agua a temperatura corporal. Solo hay agua caliente en la segunda opción, se infusiona la piel del limón no el zumo, que se incorpora al final, son dos bebidas diferentes. Yo prefiero la primera pero no descarto la segunda ;) Es fantástico que puedas conseguir la cúrcuma fresca!
EliminarMUY CURIOSO¡¡¡ LO PROBARE.
ResponderEliminarBESOS CRISYLAURA.
Besos Cris y Laura :)
EliminarHola soy de Argentina, sigo tu blog desde hace tiempo aunque no comento muy seguido, a que le llaman " el agua del tiempo "?. Probare esta infusion. Saludos.
ResponderEliminarHola Delia :) le decimos agua del tiempo a la que está a temperatura ambiente o próxima a la corporal, ni frío ni caliente ¿como le decís en Argentina?
EliminarUn abrazo!
Me acabas de descubrir una nueva forma de sacar mejor partido al jengibre. Nunca se me habría ocurrido usar una prensa de ajos :O
ResponderEliminarSaludos hipervitaminados
Me gusta el sabor y las propiedades del jengibre pero siempre intento "exprimir" el jugo en lugar de picarlo, así se integra mucho mejor en las preparaciones ;)
EliminarUn abrazo!!!
Me encanta el limón, en zumo, en todas las recetas..... Intentaré incorporar a mi dieta un zumo tan rico y sano como el que propones, pero por las mañanas me quedo con lo del vaso de agua entre semana que no me da la vida para más con el maratón que supone llegar con las 3 niñas al cole, je,je me ha encantado tu blog acabo de conocerlo
ResponderEliminarjeje a mi tambien me pasa, por la mañana me cuesta organizarme para hacer cosas para mi porque hay que salir corriendo al cole :)
EliminarEs hora de aprovechar todos los beneficios que ofrece esta planta, así que mañana voy a comprar curcuma y preparar este jugo con limón. Saludos!
ResponderEliminarLe agradezco por su aporte sobre el jugo de curcuma con limón. Un saludo!
ResponderEliminar