¿Qué tal las vacaciones? Por aquí
todavía andamos sumergidos en ellas, esta semana los niños están en casa
mientras que la semana pasada tuvieron cole hasta el jueves. Esto hace que esté
más ausente de lo habitual. Lo positivo es que tengo compañía para salir a buscar
florecillas, me ha costado encontrar flores silvestres moradas pero ha
valido la pena ¿verdad que son bonitas?
¿Por qué quería flores moradas? Para
que hicieran juego con las zanahorias que he recibido desde Mallorca la semana
pasada, el mimo que puso Caty en escogerlas bien merecían que yo recorriera algún Km
en busca de flores del mismo color. Me emocioné tanto al abrir el paquete
que no pude esperar a que saliera el sol para hacerles una fotos (como siga
lloviendo así tendremos que vender el coche y comprar un barco, mejor si es
pirata que los niños están de vacaciones jeje).
Para los que aun no sepáis quien
es Caty no dejéis de visitar su Circus day, un blog de cocina lleno de
sorpresas, unos días es una ilustración otros un microrrelato y otros una puesta
en escena digna del mejor espectáculo, es uno de mis imprescindibles, su blog y
la personita que está detrás. Gracias Caty ♥
Crema de
zanahorias moradas
3 zanahorias grandes
3 patatas pequeñas o 1 grande
1 cebolla tierna grande
1 trocito de jengibre fresco (un poco)
Una pizca de puré de guindillas
1 litro de agua
Acompañamiento
Queso batido desnatado, semillas de lino y sésamo, ralladura
de limón y coco rallado
Elaboración
Ponemos un poco de aceite de
oliva y pochamos la cebolla a fuego lento, añadimos las zanahorias y las
doramos durante unos minutos, incorporamos las patatas, el jengibre y el puré
de guindillas, cocinamos hasta que se empiece a pegar la patata y echamos el
agua. Cocer 20 minutos. Trituramos con la batidora.
Para servir, añadimos en cada
plato un poco de queso fresco batido, un poco de ralladura de limón y
espolvoreamos semillas de lino y sésamo (previamente rotas) que habremos
calentado unos minutos en una sartén sin aceite, el coco también, de esta
manera nos aseguramos de incorporar su aroma al plato.
El puré de zanahoria y patata se
usa en las dietas astringentes, para contrarrestar su efecto he incorporado semillas de lino y sésamo, si las rompéis además de su fibra podremos
disfrutar de sus nutrientes.
Nunca he visto estas zanahorias de color morado, pero el resultado es espectacular. Preciosa la foto de las flores.
ResponderEliminarLa primera vez que las veo...realmente el color es precioso de sabor supongo que también...besos
ResponderEliminarEl color realmente es bonito, en cuanto al sabor he de decir que no las he probado y me gustaría. Me encantan las fotos.
ResponderEliminarBlanca de JUEGO DE SABORES
¡Precioso!, me encantan los tonos, y la crema se ve deliciosa.
ResponderEliminarbesitos
Pues claro que un esfuerzo como el que hizo Caty se merece que buscaras unas flores acordes, era lo menos.
ResponderEliminarMe ha encantado tu entrada, tus fotos, y esta crema con ese color tan especial.
Besos.
No lo dudes Bego :)Es lo menos que podía hacer ♥
EliminarPreciosas las flores... y muy bonita la crema... a veces yo también recibo zanahorias moradas, y amarillas... y me parecen hasta más dulces, no sé... igual me sugestiono, pero están riquísimas.
ResponderEliminarA mi tambien me han gustado mucho, llenas de sabor :)
EliminarTe puedes creer que nunca había visto este tipo de zanahorias? Qué preciosidad de fotos, de flores, y de tó! :)
ResponderEliminarY qué monos esos corazoncitosssss!!! :) Los has hecho tú?
siiii aquí tienes el patrón ;)
Eliminarhttp://pinterest.com/pin/454582156107746594/
Que suerte¡¡¡¡no he comido y menos encontrado en el mercado zanahorias moradas. Las fotos como siempre fabulosas. Bss
ResponderEliminarVirginia "sweet and sour"
¡Qué hermoso detalle y qué hermosa entrada!. Deliciosa crema, qué color. Un beso,
ResponderEliminarwww.cocinaamiga.com
Que rica sopa, debe quedar con un toque picantito?, me encanta.
ResponderEliminarYo le envié semillas de estas zanahorias y mi mamá y ya las está cosechando, son una belleza.
Besos.
Que rica crema y que bonito color. Yo también quiero esas zanahorias!! Espero encontrarlas por aquí.
ResponderEliminarUnas fotos preciosas y las flores silvestres también.
Besos
Qué maravilla de flores y qué maravilla de crema! ya la ví en el blog de circusday y me quedé prendada con el color y ahora vuelvo a quedarme flasheada al ver la tuya. A ver si encuentro éstas zanahorias y preparo la crema.
ResponderEliminarSeguid disfrutando de vuestras vacaciones. Besos
Las zanahorias no las conocía, pero el resultado es maravilloso. Las fotos preciosas, las flores adquieren otra dimensión, hasta se huelen.
ResponderEliminarSaludos,
Últimamente se habla mucho de las zanahorias moradas (en Inglaterra ya se comercializaban hace tiempo) pero yo aquí en Asturias aun no las he visto. Para cuando eso ocurra, me apunto tu receta que de momento haré con zanahorias naranjas, de las de toda la vida :) Besos
ResponderEliminarEstas tambien tienen mucha historia, las que me han enviado son autóctonas de Mallorca dónde hay platos que las incluyen a lo largo de su gastronomía :)
EliminarUnas fotos preciosas. Nunca había visto estas zanahorias... un beso
ResponderEliminarhACES UNAS FOTOS QUE SON UNA MARAVILLA, HACES QUE ME GUSTE LAS ZANAHORIAS ..SEAN NARANJAS O MORADAS...DA IGUAL..JAJA un beso
ResponderEliminarY ahora qué te digo yo? si ya sabes que me gusta muchísimo tú blog, tus entradas, tus fotos, buenoooo, y tú también ;-)
ResponderEliminarGracias por las flores, me encantan, y por las palabras tan bonitas. Ahora sólo falta que éstas zanahorias se extiendan por el territorio español y podamos disfrutarlas todos, mientras seguiremos buscando recetas y rescatando las nuestras antiguas.
Un beso, preciosa
Me intriga un montón el sabor, las he visto muchas veces en foto pero nunca en vivo, no las he probado.
ResponderEliminarPrecioso todo en tonos violetas y morados.
Un beso.
El sabor es el de cualquier zanahoria, bueno no, mejor porque son orgánicas, saben a zanahoria zanahoria ¡riquísimas! tengo que mirar las propiedades nutricionales frente a las naranjas aunque quizás tampoco cambien mucho :)
EliminarCuando las vi en el blog de Caty me fascinaron, con su receta irresistible y ahora tu nos las traes de nuevo, que delicia de crema, y de fotos.
ResponderEliminarUn beso grande Heva.
Sin leerte he visto lo delas flores, he pensado mira ella que mona, acorde con la crema!!! que zanahorias más chulas, que color, las más raras que he visto han sido amarillas pollito eran ecológicas y también hice una crema. Que buen regalo de Caty!!!! Besos
ResponderEliminarClaro que ha valido la pena. Son preciosas las flores y las zanahorias (sí, me parecen de lo más fotogénicas!). Qué tal el sabor? Se parecen a las de toda la vida?
ResponderEliminarBesos y disfruta de esos días con tus acompañantes!!
Nunca en mi vida había visto una zanahorias así!
ResponderEliminarY fotogénicas lo son un rato!!!
A Caty la tendremos que seguir de cerca, eh!
Nos encantan esas zanahorias moradas, nunca habíamos visto...
ResponderEliminarY esas fotos..., preciosas como siempre.
Besos.
Que te voy a decir de las zanahorias y las flores, que me encantan!!!Hace poco me enteré que eran autóctonas de Baleares, gracias a una compañera del curso. Me imagino que el toque de puré de guindilla es espectacular, vamos que te copio la idea para la crema de zanahoria naranjas. Un besote
ResponderEliminarPreciosas... las fotos... las flores... las zanahorias... TODO!! Me ha encantado. A ver si encuentro esas zanahorias! Un beso
ResponderEliminarMe ha encantado tu blog, te he conocido gracias a Manu Catman, una preciosidad de fotos.
ResponderEliminarYo tambien conozco a Caty y hoy hice un bizcocho con estas zanahorias, me encantaron.
besos,